Bienvenida
7
page-template-default,page,page-id-7,stockholm-core-1.2.1,select-theme-ver-5.2.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Te doy la bienvenida a mi web, para darte a conocer mis ideas, mi trabajo y mis investigaciones sobre temas como la cultura de paz, la gestión emocional para el buen convivir, las prácticas y círculos restaurativos para Comunidades, neurociencias aplicadas al conflicto social, y comunicación no violenta. Por este medio te mantendré al tanto de mis actividades, conferencias, seminarios, programas y proyectos. Espero sea esta una forma de acercarme a ti, para contribuir a la construcción de una cultura de paz, comunitaria, organizacional y social. Que seamos conscientes, de que lo que pensamos, sentimos y hacemos nos lleva a fortalecer nuestra vidas, y estar libres de violencia.

Vivimos en un mundo lleno de contradicciones, desacuerdos y de violencias «silenciosas» y «silenciadas». Pienso que es bueno que haya puntos de vista diferentes y hasta divergentes; y que, aún en la diversidad, cada persona pueda aprender a «entender al otro» y en lograr la mayor armonía y paz social posible.

Al re-aprender a escucharnos los «unos a los otros», abrimos la posibilidad al mutuo conocimiento, a la comprensión, a la empatía y a la real compasión; llevándonos a trabajar en la cohesión social y volver a «coser» el tejido social de una comunidad, que se va destruyendo con una convivencia basada en la violencia y un sistema punitivo/retributivo en el cual nos educaron.

Gracias a un trabajo de campo e investigaciones que he llevado adelante durante años, he podido desarrollar un programa novedoso e integrador (PROGRAMA NEUROSER), donde vuelco en una metodología y procesos propios de aprendizaje todo ese conocimiento e integración de diferentes disciplinas, orientado al abordaje de la convivencia pacífica para cualquier tipo de comunidad (laboral, escolar, de grupos, de equipos, la familia y la sociedad en su conjunto). Este programa consta de 4 fases (provención, prevención, detección e intervención), y combina técnicas de cuatro disciplinas diferentes: Neuroeducación (las neurociencias aplicadas al conflicto), Comunicación No Violenta (método de Marshall Rosemberg), Enfoque Restaurativo para Comunidades (prácticas y círculos restaurativos) y Mindfulness (las técnicas de mindfulness para comunidades emocionalmente sustentables), entregando un programa muy completo que apunta a la unión de nuestros «saberes» y nuestras «emociones«.

Puedes descargar los lineamientos del «Programa NeuroSer» en formato PDF.

El Programa NeuroSer es un aporte real a la provención, prevención y promoción de la Cultura de Paz, teniendo en cuenta a la sociedad en su conjunto; pero haciendo foco en un grupo específico, y que son los niños/niñas y adolescentes. Para que ellos puedan co-construir solos, un mundo mejor, y en el cual, podamos «entrar» todos.